Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos. Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su
consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.
No existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el #Covid_19.
Recomendaciones sobre coronavirus y animales de compañía
En ese sentido, se proponen las siguientes pautas de actuación en relación a la atención sanitaria a las mascotas.
Ante la situación provocada por la pandemia declarada por el COVID-19, queremos insistir en relación a la atención sanitaria a las mascotas en los siguientes aspectos y recomendaciones.
No existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el COVID-19.
Medidas generales
Lavarse las manos + Distancia social + Cubrirse al toser + No tocarse ojos, nariz y boca.
Medidas generales con animales de compañía
Después de tocar al animal + lavarse las manos + no tocarse ojos, nariz y boca.
Limpiar, al subir a casa, con gel desinfectante, las almohadillas y la cola por prevención.
Medidas generales para personas positivas en coronavirus
Se recomienda dejar el cuidado de las mascotas a otra persona.
Usar utensilios nuevos para el animal y no los usados en compañía de la persona positiva.
Si das positivo y no tienes con quien dejar al animal asegúrate de limpiarte las manos habitualmente, usa mascarilla en presencia del animal y evita lo que puedas el contacto físico.
Respecto a la correo o demás material relacionado con la mascota, conviene lavarlos y desinfectarlos o emplear otros nuevos y desechar los que han estado en contacto con el tutor enfermo. Es importante tomar estas precauciones para intentar frenar la transmisión del virus.
Si estoy en cuarentena, ¿puedo sacar al perro?
El aislamiento es para personas enfermas y la cuarentena para personas sanas. Las cuarentenas pueden ser flexibles según los protocolos de cada comunidad en cada momento. Si estás en cuarentena inflexible por una razón sólida, tienes que garantizarla tú y tu animal de compañía.